Emprendedor Money
  • Categorías
    • Motivaciones
    • Revisiones
    • Negocios
  • Características
    • Category Blocks
    • Content Blocks
      • Accordions
      • Alerts
      • Author
      • Facebook Fanpage
      • Instagram Feed
      • Pinterest Board
      • Progress Bars
      • Separators
      • Share Buttons
      • Social Links
      • Subscription Forms
      • Tabs & Pills
      • Twitter Feed
    • Content Formatting
      • Badges
      • Drop Caps
      • Styled Blocks
      • Styled Lists
      • Numbered Headings
    • Gallery Blocks
    • Promo Blocks
    • Inline Posts
    • Contact Form
  • Ejemplo Página
  • Tienda $$$
Lo Más Destacado
  • Alex Tew ganó $1 Millón vendiendo Píxeles
    Cómo un Joven de 21 años ganó $1 Millón vendiendo Píxeles
    • 6 minuto leer
  • Glosario y términos de criptomonedas
    Glosario Cripto: Términos de Criptomonedas Más Populares
    • 14 minuto leer
  • 15 Empresas que tomaron enormes riesgos ¡Y son exitosas!
    • 6 minuto leer
  • Tareas o Misiones Remuneradas más Rentables en Internet
    Las Tareas o Misiones Remuneradas más Rentables en Internet
    • 8 minuto leer
Newsletter

Recibe las mejores dosis de emprendimiento en tu correo.

Redes Emprendedor
Facebook 257 Likes
Twitter 0 Seguidores
Instagram 210 Seguidores
  • Categorías
  • Características
  • Ejemplo Página
  • Tienda $$$
257
0
210
Emprendedor Money
  • Categorías
    • Motivaciones
    • Revisiones
    • Negocios
  • Características
    • Category Blocks
    • Content Blocks
      • Accordions
      • Alerts
      • Author
      • Facebook Fanpage
      • Instagram Feed
      • Pinterest Board
      • Progress Bars
      • Separators
      • Share Buttons
      • Social Links
      • Subscription Forms
      • Tabs & Pills
      • Twitter Feed
    • Content Formatting
      • Badges
      • Drop Caps
      • Styled Blocks
      • Styled Lists
      • Numbered Headings
    • Gallery Blocks
    • Promo Blocks
    • Inline Posts
    • Contact Form
  • Ejemplo Página
  • Tienda $$$
0
  • Resúmenes

Resumen: El código de las mentes extraordinarias de Vishen Lakhiani

  • 9 minuto leer
Total
1
Shares
1
0
0
0
0
0
0
0

Todo empieza de adentro hacía afuera, del interior al exterior ¿verdad?; bueno, en esta ocasión no será así. ¿por qué? porque éste no es un libro de autoayuda o de desarrollo personal (tal vez pueda ser la suma de ambos), el libro “El código de las mentes extraordinarias” es lo que Vishen llama TURBACIÓN PERSONAL. Un libro que nos hará reconsiderar muchos aspectos de nuestra vida que tenemos muchas veces en piloto automático.

El Código de las Mentes Extraordinarias es un libro con una premisa simple:

Existe un código, un conjunto de principios y metodologías, que puede aprender y que lo ayudará a crear y vivir una vida extraordinaria. El libro ofrece este código.

El mundo nos has modelado en la forma que somos. No es del todo tu culpa, después de todo…

El hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe.

Jacques Rousseau

“Tienes que estudiar mucho para conseguir un buen empleo”. “Es importante casarse por la iglesia”. Esa y muchas frases, reglas o “constructos” deberán ser cuestionados. Y no, no es que esté mal o tengas que hacer lo contrario, pero debes preguntarte si se alinean con tus deseos y objetivos. Vishen Lakhiani a través de su modelo actualizado denominado “Ingeniería de la consciencia” nos invita a explorar nuestro mundo exterior (parte I y II) y mundo interior (III y IV) para alcanzar el éxito siendo nosotros unos seres Extraordinarios.

https://www.instagram.com/p/B8EBWRyhhGd/

I. Espacio Cultural

Este espacio es una masa de pensamientos que influye en nuestra vida y nos satura por completo. En este espacio ha gobernado en nosotros muchos de los “debes” (“debes estudiar mucho para ser un buen profesional”, etc).

Ley 1: Trascender el espacio cultural

Vivimos aceptando reglas que han sido trasmitidas de generación en generación y de las que actualmente no necesitamos (no como antes) o están obsoletas. Debemos saber que vivimos en un mundo dual: Un mundo físico de la verdad absoluta y un mundo mental de la verdad relativa (espacio cultural), en el que tu idea sobre religión, profesión, trabajo, etc. NO SON VERDAD PARA TODOS.

Nuestros pensamientos literalmente construyen el mundo, a lo que llamamos constructos, y éstos pueden ser empoderadores o limitadores. Y aquí está lo interesante: Por conveniencia de actuar sin pensar en lo complejo, aceptamos como verdades absolutas muchos de esos constructos; y ¿adivina qué?, sí, muchos de ellos son limitadores.

Las reglas son muy reales, pero no significan que sean correctas. Debemos salir de ese espacio cultural y evitar aferrarnos a reglas obsoletas. Todo empieza por cuestionar las reglas que hemos aceptado dentro del espacio cultural. Y esto nos lleva a la Ley N° 1:

Ley 2: Cuestionar las reglas sin sentido

Ahora, ya sabemos que muchas de nuestras decisiones no provienen de algo racional, más bien de una idea aprobada por nuestra familia, cultura o sociedad. A esto Vishen le llama BRULES o reglas sin sentido.

¿Pero, cómo hemos adaptado estas reglas? ¿cuáles son? ¿cómo me doy cuenta? Empecemos con la forma en que hemos adoptado ciertas reglas.

  • Adoctrinamiento en la infancia
  • Figuras de autoridad (profesores, amigos, cuidadores, etc.)
  • Necesidad de pertenencia (¿algunas ves hiciste algo solo para encajar en el grupo?
  • Prueba social (“lo hago porque todo el mundo lo hace”)
  • Nuestras inseguridades internas

Las reglas sin sentido más comunes:

  • Debemos tener un título universitario que nos garantice el éxito
  • Debemos casarnos en el seno de nuestra religión
  • Debemos tener una sola religión
  • Debemos trabajar duro para tener éxito

Puedes aplicar un pequeño test para revelar esas reglas sin sentido que pueden socavar tu vida diaria:

  • ¿Se basa en la confianza o en la fe? ¿Es bueno o malo para la humanidad?
  • ¿Viola la regla de oro (“tratar a otros como quieres que te traten a ti”)?
  • ¿La tomé de una cultura o religión?
  • ¿Se basa en elección racional o de contagio?
  • ¿Contribuye a mi felicidad?

Todo esto nos lleva a la regla N° 2:

II. El despertar

Una vez cuestionadas las reglas sin sentido, es momento de crear nuestras propias reglas. Ahora, creamos una burbuja dentro del espacio cultural. Esto es, una interfaz entre nuestra persona y nuestro espacio cultural -llamada ingeniería de la conciencia, una donde decidimos que regla entra y cuál es rechazada; para luego avanzar en nuestro camino a una vida extraordinaria a través de Modelos de Realidad (ideas y valores) y Sistemas de vida (cómo decidimos vivir, aprender, crecer).

Ley 3: Aplicar Ingeniería de la Conciencia

La ingeniería de la consciencia es como el sistema de la mente humana que debemos controlar. Se basa en 2 cosas: Los Modelos de Realidad y los Sistemas de Vivir. El truco consiste en identificar qué sistemas estamos utilizando y hacer verificaciones sobre cuáles requieren una actualización.

La idea de la ingeniería de la conciencia es eliminar el apego que tenemos por los sistemas actuales y buscar nuevos y mejores, de modo que siempre estaremos abiertos al cambio y al crecimiento. Por ejemplo, cuando leemos un libro nuevo de desarrollo personal podemos aplicar nuevas ideas a nuestro Modelo de Realidad; o cuando leemos un libro sobre salud y bienestar, podemos aplicar nuevas rutinas de ejercicios y alimentación a nuestros Sistemas de Vivir.

Ahora bien, después de todo, para actualizar debemos conocer qué modelos y sistemas tenemos con nosotros. Lo siguiente es a lo que Vishen llama <Las doce áreas de equilibrio> y están creadas de un modo holístico, de manera que todo está conectado.

Ley 4: Redefinir Modelos de Realidad

Aquí aprendemos elegir y actualizar nuestras creencias, tanto acerca de nosotros mismos (modelos internos de realidad) como lo que creemos del mundo (modelos externos).

Para redefinir nuestros modelos de realidad internos debemos empoderar nuestras creencias de nosotros mismos. Vishen recomienda un ejercicio que consiste en pensar de tres a cincos cosas que nos gusten de nosotros mismos. Todos los días, durante al menos 3 minutos.

En cuanto a los modelos externos, debemos decidir creer en lo que añade valor a nuestra vida. Vishen, por ejemplo, cree en lo siguiente:

  • Todos tenemos intuición humana.
  • Existe el poder de curación mente-cuerpo.
  • La felicidad en el trabajo es el nuevo recurso de productividad.
  • Es posible ser espiritual sin ser religioso.

Puedes examinar tus propias creencias en las doce áreas de equilibrio mencionadas anteriormente. Todo esto nos lleva a la Ley n° 4:

Ley 5: Actualizar Sistemas de Vida

Aquí aprenderemos a mejorar en la vida a través de una actualización constante de sistemas cotidianos. Vishen nos explica un modelo de tres pasos para actualizar estos sistemas:

  1. Proceso de descubrimiento: Ya sea libros, seminarios, conferencias, etc.
  2. Tasa de actualización: Con qué frecuencia lo actualizamos.
  3. Valores de referencia y medición: Identificar que logramos lo que hemos decidido hacer.

Para que se entienda. (1) hacemos cosas sin saber por qué la hacemos o, las hacemos sin buscar una manera más eficiente. Ok, la hemos encontrado, sin embargo puede haber algo mejor y entonces (2) ¿cada cuánto tiempo definimos que buscaremos una mejor alternativa?. Bien, he decidido leer 1 libro cada semana, pero sucede que en una semana no terminé un libro o lo terminé sin entenderlo bien: (3) mi valor de medición es la compresión, así que la próxima semana acabaré un día antes el siguiente libro para aprovechar un día en comprenderlo del todo.

III. Reprogramación

En las secciones I y II nos hemos centrado en el mundo que nos rodeo y nos hemos desecho de los modelos y reglas obsoletas. Ahora es momento de nuestro mundo interior. ¿Qué es la felicidad?, ¿cuáles son mis metas?.

Esta sección abarca tanto la felicidad (¿cómo vivir una felicidad diaria?) y las metas (diferencia entre metas finales y metas intermedias)

Ley 6: Doblegar la Realidad

Al dominar el arte de liberarte del espacio cultural, estás preparado para un nuevo nivel: Domino del ser interior.

Debemos entender que todo ocurre en nuestra mente. Para de posponer tu felicidad. Sé feliz ahora. Tus pensamientos y creencias son las que crean tu realidad, pero sólo cuando tu estado presente es la felicidad.

Existen 2 elementos clave para doblegar tu realidad:

  1. Sé feliz aquí y ahora. “Si obtengo título, conseguiré trabajo y entonces seré feliz”. No caigas en la trampa del modelo (Si/entonces), es un modelo destinado a fallar. La felicidad no debe estar ligada con tu misión, más bien proviene de la búsqueda de visión (el camino) y la gratitud que ya tienes.
  2. Desarrolla una visión emocionante. Tienes que estar seguro de que tus metas no se basan en reglas sin sentido.

Ley 7: Vivir en Feliciplina

Feliciplina significa las desciplina de la felicidad en el día a día. ¿Sabías que te puedes sentir feliz ahora mismo? Sí, realiza estos 3 ejercicios o sistemas de vida para experimientar niveles de felicidad en lo más alto:

  1. Poder de la gratitud: Piensa de 3 a 5 cosas por las que te sientas agradecido en el plano personal y laboral.
  2. Perdona de verdad: Deja marchar rencores e ira, así alcanzarás un estado mental relajado y poderoso.
  3. Ejercicio de dar: Para ser feliz, haz feliz a los demás. Dar es el camino para conseguirlo.

Claro, para lograr este sentimiento de felicidad prolongado podrías hacer una lista de un par de cosas por las que estás agradecido todos los días y seguir los ejercicios anteriores, pero un ejercicio particularmente poderoso que sugiere Vishen proviene del entrenador emprendedor Dan Sullivan. Se llama brecha inversa.

Por lo general, tendemos a enfocarnos hacia adelante, lo que significa que estamos viendo todas las cosas y objetivos que queremos y trabajamos. Hay una brecha entre quién eres ahora y quién serás cuando logres esas cosas. Esta es tu brecha hacia adelante. Ahora, Dan dice que si te enfocas en tu brecha inversa , es decir, la brecha que ya has cerrado, las cosas que hay detrás de ti, las cosas que has logrado, verás cuán lejos has llegado y serás mucho más feliz.

Ley 8: Crear una visión para el futuro

Debemos asegurarnos que las metas que perseguimos conducen a la felicidad al largo plazo, puesto que éstas metas, aspiraciones, sueños o como queramos llamarlo, son el impulso que necesitaremos.

Generalmente confundimos metas finales con metas intermedias (reglas sin sentido). Las metas finales se diferencia por ser dictadas por el corazón y provocar sensaciones.

El siguiente ejercicio de preguntas más importantes te ayudarán a ir directo a las metas finales importantes de tu vida (y encajan con <Las doce áreas de equilibrio>):

  1. ¿Qué experiencias quieres tener?: en Relaciones Amorosas, Amistades, Aventuras, Entorno.
  2. ¿cómo quieres crecer?: en Salud y Forma Física, Vida Intelectual, Habilidades, Vida Espiritual.
  3. ¿Cómo deseas contribuir?: en Profesión, Vida Creativa, Vida Familiar, Vida en la comunidad.

IV. Ser alguien extraordinario

Ley 9: Permanecer inalterable

Unfuckwhitable o inalterable significa estar en paz y en contacto contigo mismo; donde nada de lo que hagan o digan otras personas puedan afectarte. Ni siquiera la negatividad.

Entonces, ¿cómo llegamos a ese estado de inalterabilidad? Existen 2 modelos de realidad para llegar a ese estado:

  1. Metas autoalimentadas. Una buena metal final es algo sobre el que tienes control absoluto (ningún objeto o persona puede arrebatártela). Cuando las identificas, no tienes nada que perder.
  2. Darte cuenta que eres suficiente. Tienes que deshacerte de la necesidad de buscar validación. Sucede cuando empiezas a creer que eres suficiente sin importar lo que otros digan o lo que te suceda en la vida (como quedarte sin empleo)

Ley 10: Abrazar tu misión

Aquí integramos todo y vivimos una vida llena de significado. Las mentes extraordinarias no tienen una profesión, tienen una vocación y ésta es una contribución a la especie humana.

El escritor y orador Martin Rutte, sugiere que te hagas estas tres preguntas que te ayudarán a identificar tu vocación más rápidamente:

  • ¿Qué sensaciones tienes sobre “el paraíso en la tierra”?
  • Imagina que tienes una varita mágica y con ella puedes crear “el paraíso en la tierra” . ¿Qué es para ti “el paraíso en la tierra”?
  • ¿Qué pasos concretos y fáciles vas a dar en las próximas 24 horas para hacer realidad tu “paraíso en la tierra”?

Conclusión: El código de las mentes extraordinarias

Recapitulemos muy rápido:

Según Vishen, hay un estado óptimo de ser que él llama realidad de flexión. En este estado, experimentas sentimientos de crecimiento y disfrute, sientes como si el universo te respaldara y casi pareces atraer mágicamente las oportunidades, ideas y personas correctas hacia ti.

Este estado requiere dos cosas:

  • Ser feliz en el ahora
  • Tener una visión convincente para el futuro (aprenda más sobre tener una visión aquí ).

Meditación de 6 fases

Para acceder a este estado diariamente, Vishen ha creado lo que él llama la meditación de 6 fases:

Explicación El código de las mentes extraordinarias
Explicación El código de las mentes extraordinarias

En resumen, es un libro muy didáctico que Vishen Lakhiani expresa cómo estas leyes lo convirtieron de ser hacer cosas que no quería ser (como ser ingeniero informático) y quedar desempleado, a abrazar una misión por la que se sentía motivado desde siempre. Pasó de dormir en un sofá ajeno a crear Mindvalley, una organización que tiene como propósito reinventar la educación global.

Con algunos ejercicios propuestos paso a paso y un final de resumen que engloba todos los conceptos, este libro es uno de esos combustibles que te ayudarán a despertar de un “mundo esclavo” y alcanzar tus metas.

Total
1
Shares
Share 1
Tweet 0
Pin it 0
Alex Money

Artículo anterior
  • Liderazgo

Citas y lecciones de liderazgo Entre navajas y secretos

Ver Artículo
Siguiente artículo
  • Dinero y Finanzas

¿Pensaste que no necesitabas un historial crediticio? Aquí hay 4 razones por las que estás equivocado

Ver Artículo
También podría interesarte
Ver Artículo
  • 8 min
  • Resúmenes

Resumen: Dinero domina el juego de Tony Robbins

  • Un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • Cómo Encontrar a tu Primer Inquilino como Propietario
  • Las Tareas o Misiones Remuneradas más Rentables en Internet
  • Jugando al Casino en Línea: ¿Realmente se puede Ganar Dinero?
  • 5 Reglas para Ayudar a Ahorrar Dinero en el Juego Online
  • Casinos Online: ¿Es un Negocio Rentable?
Featured Posts
  • Cómo Encontrar a tu Primer Inquilino como Propietario 1
    Cómo Encontrar a tu Primer Inquilino como Propietario
  • Tareas o Misiones Remuneradas más Rentables en Internet 2
    Las Tareas o Misiones Remuneradas más Rentables en Internet
  • Se puede Ganar Dinero en el casino online 3
    Jugando al Casino en Línea: ¿Realmente se puede Ganar Dinero?
  • 5 Reglas para Ahorrar Dinero en el Juego Online 4
    5 Reglas para Ayudar a Ahorrar Dinero en el Juego Online
  • Casinos Online Es o no un Negocio Rentable 5
    Casinos Online: ¿Es un Negocio Rentable?
Recent Posts
  • Patrones Gráficos de Trading que todo Trader debe Aprender
    10 Patrones Gráficos que todo Trader debe Conocer
  • RoboForex Opiniones y primeros ingresos en Forex
    RoboForex Opiniones: Primeros Ingresos en Forex
  • Crear Finanzas Personal y Excusas
    Llevar un Presupuesto Personal: 10 Excusas que te Hacen Más Pobre
Categories
  • Aplicaciones (1)
  • Casos de Éxito (7)
  • Dinero y Finanzas (6)
  • Emprendimiento (21)
  • Liderazgo (6)
  • Motivaciones (7)
  • Negocios (9)
  • Resúmenes (2)
  • Revisiones (1)

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Emprendedor

Blog de Emprendimiento y Finanzas

Blog de Emprendimiento y Finanzas. Lee los mejores consejos y trucos para llevar a cabo esa idea de emprendimiento que te dará mucho éxito. Presentamos una dosis de motivación junto con casos de éxitos y resúmenes de libros best seller para que no te pierdas de nada.
Visitar
Navegación
  • Categorías
    • Motivaciones
    • Revisiones
    • Negocios
  • Características
    • Category Blocks
    • Content Blocks
      • Accordions
      • Alerts
      • Author
      • Facebook Fanpage
      • Instagram Feed
      • Pinterest Board
      • Progress Bars
      • Separators
      • Share Buttons
      • Social Links
      • Subscription Forms
      • Tabs & Pills
      • Twitter Feed
    • Content Formatting
      • Badges
      • Drop Caps
      • Styled Blocks
      • Styled Lists
      • Numbered Headings
    • Gallery Blocks
    • Promo Blocks
    • Inline Posts
    • Contact Form
  • Ejemplo Página
  • Tienda $$$
Etiquetas
Agradecer Alquileres Bienes Raíces Bitcoins Cliente consejos Correo Correos Dificultades Difícil Emprendedor emprendedores Empresarial Equipo Errores Estratégicas Estrés Finanzas Finanzas Personales Forex Fracaso Ganar Dinero Gráficos Historias Ideas Jefe Libros liderazgo Marketing Negocio Negocios Patentes Planes Planificar positivo Presupuestos Productividad Sabías Sueños Superación Trading Vida Éxitos
Publicaciones Recientes
  • Cómo Encontrar a tu Primer Inquilino como Propietario
  • Las Tareas o Misiones Remuneradas más Rentables en Internet
  • Jugando al Casino en Línea: ¿Realmente se puede Ganar Dinero?
  • 5 Reglas para Ayudar a Ahorrar Dinero en el Juego Online
Emprendedor Money
  • Categorías
  • Características
  • Ejemplo Página
  • Tienda $$$
Blog de Emprendedores

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.